Influencer panameño vuelve a su país impresionado con las buenas prácticas del sector pesquero artesanal de Ecuador

@sacariasrivas (Manuel García Rivas) realizó un recorrido por las principales caletas pesqueras del sur de Manabí, donde dialogó con líderes del Proyecto de Mejora Pesquera de Dorado de Palangre Responsable (FIP DPR) y de organizaciones pesqueras artesanales de la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal de Ecuador (SONAPAE), quienes promueven buenas prácticas para la conservación del ecosistema marino y todas sus especies.

En el ámbito pesquero artesanal, Sacarías (con S) Rivas es toda una institución. Este hombre de 64 años, que se autodefine como un “apasionado por el mar y la pesca”, publica videos desde diferentes caletas pesqueras en Panamá que tienen como objetivo dar a conocer las diferentes especies de peces que se capturan en ese país y reflexionar sobre su valor e importancia para la subsistencia y seguridad alimentaria.
De sus casi 60 mil seguidores en todo el mundo, Ecuador suma muchos. Así lo confirma George Pinto, presidente de la Asociación de Producción Pesquera de Armadores de Manta (ASOAMAN), quien asegura que “gran parte de los 57 socios de la organización, que incluyen a 39 armadores y 18 armadoras, conocen y siguen a Sacarías Rivas motivados por sus mensajes y el deseo de conocer más sobre la pesca en Panamá”.

Sacarías entrevistó a armadores y capitanes para conocer las buenas prácticas que implementan en sus faenas de pesca, como son el uso y llenado de la bitácora de pesca y la manipulación y liberación de especies que no son objetivo de pesca, participando en las grabaciones de videos que buscan reforzar el mensaje de la aplicación de estas prácticas. El influencer destacó el impacto que tienen las buenas prácticas pesqueras en la salud del mar y en la supervivencia de especies como tortugas marinas y tiburones que, de manera incidental, pueden caer en los anzuelos de la línea de palangre, el principal arte de pesca que utilizan los pescadores artesanales en Ecuador para la captura del dorado. “Las buenas prácticas que aplican los pescadores ecuatorianos son un ejemplo para el mundo entero, por eso hay que mostrarlas y reconocer ese gran esfuerzo de quienes las realizan”, dijo.
El influencer visitó el puerto de Manta y varias comunidades pesqueras de sus alrededores, tales como: Las Piñas, San Mateo, Santa Marianita y San Lorenzo, para conocer qué pescan, cómo pescan, y qué medidas aplican en su día a día los pescadores artesanales para mantener su actividad. En su periplo, Sacarías Rivas dialogó con Kassandra Cedeño, presidenta de SONAPAE, una organización recientemente conformada que busca contribuir a la sostenibilidad social, económica y ambiental de la actividad pesquera. “La unión y organización de los pescadores es muy importante para enfrentar los problemas y encontrar soluciones, ese es otro gran aprendizaje que llevo a mi país de esta visita”, resaltó el influencer.

El capitán Washington Flores, presidente de la Asociación de Patrones y Timoneles de Pesca de Manta (ASOPTMANTA), quien participó en la grabación de los videos del influencer, resaltó el compromiso que tienen los capitanes para cuidar el ecosistema marino y su deseo de continuar capacitándose y aprendiendo sobre las especies que habitan el océano, para protegerlas y disminuir su riesgo de extinción.

Jaime Arizala, representante legal de ASOAMAN, informó que la colaboración con Sacarías Rivas se realizó en el marco del programa de capacitación en buenas prácticas que beneficia a armadores, capitanes y pescadores, y que, debido a la crisis de seguridad que enfrenta el país, ha sido suspendido. “Estamos seguros de que esta colaboración con Sacarías Rivas va a rendir frutos, puesto que gracias a sus videos un mayor número de pescadores artesanales podrán despertar su curiosidad e interés por las buenas prácticas de pesca que, hoy en día, son tan necesarias”, finalizó.

La visita de Sacarías para concientizar sobre la implementación de buenas prácticas pesqueras se realizó en el marco del proyecto Por la Pesca, que tiene el apoyo técnico de Sustainable Fisheries Partnership (SFP) y el financiamiento de USAID y la Fundación de la Familia Walton.
La visita de Sacarías para concientizar sobre la implementación de buenas prácticas pesqueras se realizó en el marco del proyecto Por la Pesca, que tiene el apoyo técnico de Sustainable Fisheries Partnership (SFP) y el financiamiento de USAID y la Fundación de la Familia Walton.
Si desea obtener más detalles o realizar alguna consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de los siguientes correos electrónicos: [email protected], [email protected], [email protected].