
La Asociación de Producción Pesquera de Armadores de Manta (ASOAMAN) alcanzó un hito significativo en su camino hacia la sostenibilidad para la pesquería de dorado (Coryphaena hippurus) de Ecuador. De acuerdo con la plataforma internacional de Fishery Progress, que realiza el seguimiento del progreso de los proyectos de mejora pesquera (FIP, por sus siglas en inglés) en el mundo, el FIP de Dorado de Palangre Responsable (FIP DPR), conocido en inglés como “Ecuador mahi-mahi – longline (ASOAMAN)”, migró del nivel básico al exhaustivo o completo.
Este proceso, liderado por ASOAMAN, incluyó el desarrollo de una preevaluación sobre la pesquería de dorado con base en el estándar del Marine Stewardship Council (MSC) y la actualización de un plan de trabajo en concordancia con los tres principios y 28 indicadores del MSC; además de la evidencia provista por la organización pesquera sobre los pasos que ha dado para que su pesquería cumpla con estándares internacionales de pesca responsable y sostenible. Para tal efecto, ASOAMAN contó con el respaldo de los expertos Juan Manuel García Caudillo e Iván Martínez Tovar.

El FIP DPR demostró que la pesquería de dorado en Ecuador logró avances notables para generar conocimiento científico sobre el recurso a nivel nacional y regional, como implementar buenas prácticas pesqueras a bordo de las embarcaciones, mejorar el conocimiento de capitanes y miembros de la tripulación sobre temas biológicos y ecosistémicos, contribuir al monitoreo de la pesca y conocimiento de la población a través de la donación de muestras biológicas para el estudio genómico y marcaje, entre otros.
El paso del FIP básico al exhaustivo refleja dos años y medio de trabajo arduo por parte de ASOAMAN y sus aliados, entre los que destaca el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP); entidad con la cual ha desarrollado un trabajo de cooperación público-privada que ha permitido alcanzar objetivos comunes para la pesquería de dorado en Ecuador y la región.
ASOAMAN es la primera organización pesquera en liderar de manera integral el proceso de implementación de un FIP, demostrando que la participación del sector pesquero (productores) puede generar transformaciones positivas en la conservación de los recursos marinos y el desarrollo socioeconómico de sus comunidades.
George Pinto López, presidente de ASOAMAN, reafirma este compromiso, señalando que “la evolución hacia un FIP exhaustivo no solo beneficia a los pescadores, sino también a toda la cadena de suministro y al país en general”. Esta nueva etapa posiciona al FIP DPR como un referente en la pesca sostenible, consolidando su deseo de avanzar hacia la certificación del Marine Stewardship Council (MSC), un estándar que avala la sostenibilidad de las pesquerías a nivel global.

En los próximos meses, ASOAMAN continuará impulsando la participación de la industria procesadora y exportadora del Ecuador, así como de todos los interesados en unirse al FIP de Dorado de Palangre Responsable. Puedes conocer más del FIP de Dorado de ASOAMAN visitando el siguiente enlace de Fishery Progress: https://fisheryprogress.org/fip-profile/ecuador-mahi-mahi-longline-asoaman.

Si deseas obtener más detalles o realizar alguna consulta, no dudes en ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico: [email protected] y visitar nuestro sitio web oficial: https://sustainablemahi.com/.